Tania Lara García
Ficha 6
Tema: Conciencia fonológica
Nombre de la
actividad: ¡vamos
a cantar con rimas!
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral
Aprendizaje esperado: Crea, colectivamente, cuentos y rimas.
Rango de edad: 5 años
Materiales: 6 imágenes que incluyen: gato,
pato, silla, ojo, león y avión y 20 con objetos y animales variados
que rimen.
Organización: Grupal y posteriormente en 5 equipos de 6
Desarrollo:
Para dar inicio a la clase, las saludaré y las
organizaré de la siguiente forma: todo el grupo se sentará atrás de la línea
que divide al salón. Posteriormente les preguntaré qué son las rimas,
si alguien sabe le pediré que nos comparta un ejemplo y después les diré yo
uno (cerro y perro), además de que les daré una pequeña explicación de su
referencia semántica.
Les mencionaré que para aclarar más el
concepto les voy a mostrar imágenes y ellas van a decir qué son
(pronunciándolas) y si riman o no. Más adelante cantaremos y al
final crearemos una canción con palabras que rimen elegidas por ellas. Para realizar
las actividades será indispensable que tomemos acuerdos en los cuales se
retomará que hay que poner atención, respetar a las compañeras incluyéndome a
mí y participar, procurando levantar la mano y respetar turnos.
Comenzaré
mostrando 2 imágenes (gato y pato) y les preguntaré qué son y si riman, procurando que participen y que pasen al frente para
explicar por qué sí o por qué no. Continuaré enseñando otras 2 (silla y ojo) y
por último los dibujos correspondientes al avión y león. Nuevamente les preguntaré si riman o no
en cada par.
Una vez que pasen y hayan identificado cuáles
palabras riman, les pediré que se levanten y formen un círculo para que les
enseñe una canción. Yo cantaré un verso y ellas lo repetirán, y así sucesivamente hasta terminarla.
Posteriormente formarán 5 equipos de 6
integrantes. Les repartiré 4 imágenes a cada equipo, y les explicaré que ellas
tienen que encontrar 2 palabras que rimen, para ello las pronunciarán e identificarán si los sonidos se escuchan casi igual. Las elegirán y las mostrarán al
resto del grupo. A continuación cantaremos la canción que anteriormente les
enseñé y le cambiaremos las palabras que rimen de acuerdo a los dibujos que
eligieron. (la palabra niñas rima con piñas por: la palabra masa rima con
casa). Así habrán creado rimas para sustituirlas en la
letra de la canción.
Para finalizar les preguntaré si ha quedado
claro qué son las rimas, para qué nos sirven y qué las caracteriza, y retomaré
la importancia de poner atención a los sonidos porque hay palabras que se
pueden escuchar casi igual pero significar cosas diferentes.
Evaluación:
Crearon una canción con palabras que riman
(identificando de entre 4 imágenes cuáles sí riman).
Canción:
Mi tío Manuel
Me vino a visitar
Y me enseñó
Palabras a rimar
La palabra niñas
Rima con piñas
La palabra sol
Rima con gol
La pelota, rima con
gota
Y el gato rima con
pato