Tania Lara García
Tema:Trabajo en equipo
Nombre de la actividad: ¡Construyamos una torre!
Competencia:
Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla
su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
Aspecto: Identidad personal.
Aprendizaje esperado: Enfrenta desafíos y solo, o en
colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar
un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y
ensamblarlas.
Rango de edad: 4-5 años
Materiales: Una caja por cada niño, de
diferentes tamaños y el dibujo de una torre.
Organización:
Grupal y
posteriormente se formarán 2 equipos, cada uno integrado por la mitad del
número total de niños.
Tiempo: 30 minutos.
Espacio: Salón de clases.
Inicio:
Organizaré a los niños en semicírculo para
explicarles que hoy vamos a utilizar las cajas que cada quien ha traído. Les
comentaré que antes de venir a la escuela, me enseñaron una imagen de una torre muy grande y que se me ocurrió la idea de utilizar las cajas para
formar una. Les haré las siguientes preguntas: ¿Alguien ha visto cómo son las
torres y los edificios?, ¿Quieren ver una dibujo de una torre?, ¿Cómo es? ¿Es
alta? ¿Creen que con las cajas podamos construir una torre? Posteriormente les diré que vamos a construir
una torre con las cajas, colocándolas una encima de la otra.
Tomaremos
acuerdos y les haré ver la importancia de trabajar en equipo, que deben
respetarse, y permitir que cada niño tenga la oportunidad de participar al
momento de colocar su caja, para que así todos juntos participemos, juguemos y
nos divirtamos.
Desarrollo:
Organizaré a los niños en dos equipos mixtos (conformado
por la mitad de la cantidad total de niños y niñas). Cada equipo tendrá un
conjunto de cajas y estará en un determinado espacio del salón, de modo que
tengan libertad para moverse y jugar. Les diré que van a utilizar las cajas
para construir su torre y que para ello cada niño y niña podrá poner las que
tengan disponibles una encima de la otra. Les haré énfasis en que deben tener
cuidado en que éstas no se caigan y que para ello pueden conversar entre ellos,
o buscar estrategias en las que eviten su caída y, por el contrario, logren
hacer una torre muy alta. Los niños, con mucho cuidado tendrán la posibilidad
de subirse a las sillas, con el fin de lograr que su torre sea alta.
Enfrentarán el desafío de evitar que su torre se derrumbe y cuando suceda eso
mantendrán la perseverancia para volver a construirla. Les daré la sugerencia
de que pueden tomar en cuenta el tamaño de la caja y la posición al momento de
ponerlas una encima de la otra. Cuando las torres se sostengan por sí solas,
revisaremos qué tan altas están y felicitaremos a cada equipo por su trabajo.
Cierre:
Al finalizar, formaremos un medio círculo y
con base a la experiencia recién vivida les haré las siguientes preguntas a
todo el grupo: ¿Se les dificultó construir su torre? ¿Consideran que para construirla
fue necesario que trabajáramos en equipo? ¿Qué hicieron para evitar que se
cayera la torre? A cada niño le preguntaré cómo se sintió jugando con todos sus
compañeros y si alguien le ofreció ayuda a otro niño, favoreciendo así la toma
de conciencia del trabajo en equipo para enfrentar un desafío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario